Cómo Crear Un Proyecto Online Rentable – Presentación y Planificación

He estado pensando que sería bueno mostrar el paso a paso de cómo rentabilizar un proyecto en Internet para quienes piensen que es muy complicado o que no se puede ganar dinero con una web o blog, así que en esta ocasión presentaré la planificación y los primeros pasos de un nuevo proyecto.

Cómo-crear-un-proyecto-online-rentable

Muchas personas consideran que ganar dinero por Internet es sólo cosa de estafadores o de engañar a las personas y que no se puede hacer de forma honrada. Lastimosamente esa fama proviene de personas que no tienen escrúpulos, pero a través de este caso de estudio, demostraré que no necesitas ser un estafador, ni un experto en blogs para poder tener un ingreso extra con poco esfuerzo.

Nota a los lectores:

Este artículo lo he escrito en diferentes etapas del proyecto por lo que pueden encontrar párrafos escritos dependiendo de los avances del proyecto durante su primer mes.


 Presentación del Proyecto

Este primer artículo se basará en la presentación del proyecto y el plan que usaremos para poder hacerlo rentable, veremos algunos puntos importantes que vamos a desarrollar durante las siguientes semanas.

Algo que me gusta sobre el tema de tecnología es que siempre se encuentra buen material sobre el cual escribir y a pesar de que la temática es muy competida por blogs que tienen docenas de editores y redactores, siempre es posible encontrar un público al cual dirigirse.

Para este caso veremos cada una de las etapas para poder generar ingresos que en determinado momento pueden volverse semi-pasivos o pasivos que significa que haremos un mínimo trabajo o ningún trabajo mientras ganamos dinero.

 Algunos datos importantes:

07/06/2016: Fecha en que comenzaron las publicaciones sobre noticias de tecnología.

12/07/2016: Inician las publicaciones sobre el juego del que hemos creado la comunidad.

Todo el proyecto ha sido enfocado a un público en El Salvador, el motivo es porque en este país el CPC de AdSense es bajísimo y si logro rentabilizar este proyecto en un país malo para monetizar con AdSense, no habrán excusas para otras personas que digan que ganar dinero por internet no funciona, todo lo que se necesita es dedicación, aunque con este proyecto sólo nos tomaremos una hora al día. Asimismo habrá un punto de referencia sobre cuánto dinero se puede ganar en un país de CPC medio o alto.

 Planteamiento de la temática

En vista de que queremos un proyecto que nos genere ingresos a corto y mediano plazo, tomaremos una de las temáticas que mejor cumple ese papel y cuyo público objetivo siempre se puede atraer de forma sencilla.

La temática de la web será Tecnología y nos basaremos en 5 categorías en específico: Noticias, Android, Gadgets, Apps y Gaming.

Noticias: Trataremos todas las noticias en general sobre tecnología.

Android: Novedades sobre el sistema operativo para móviles, algunos trucos y consejos en general.

Gadgets: Veremos los lanzamientos de las nuevas consolas, dispositivos móviles y otros artículos que podamos abarcar en esta categoría.

Apps: Nuevas aplicaciones para Android y iPhone que ameriten un review funcionalidades y utilidades que los usuarios suelan buscar comúnmente.

Gaming: Todo lo relacionado a juegos, tips, reviews, consejos y trucos para los amantes de los diferentes tipos y plataformas de juegos.

Habiendo definido las categorías del blog, tomaremos en cuenta que habrá contenido estacional que sólo será buscado por los usuarios durante un corto tiempo y no estacional, que serán artículos con contenido que perdurará a través del tiempo y que nos conseguirá tráfico permanentemente.

 Estructura de la web

Veamos cómo definir la estructura de nuestro sitio para poder generar una buena experiencia de usuario y que al mismo tiempo esté optimizada para el posicionamiento SEO en Google.

Contenido

El contenido de la web serán noticias relacionadas a las temáticas que mencioné antes y en su mayoría tendrán en promedio 300 palabras, dada la temática, los usuarios quieren algo fácil de digerir y para lo que no necesiten mucho tiempo, así que también se espera que el tiempo de retención no sea alto.

Theme y Categorías

Para este proyecto usaremos un theme de WordPress adaptado para dispositivos móbiles y que nos deja optimizar las categorías colocando cierto texto para parezcan una página y tengan una mejor presentación y contenido que aporte valor a los usuarios sobre los artículos que conforman cada categoría. El theme es bastante limpio y en la Home page colocaremos los últimos artículos publicados y un menú de categorías bastante sencillo, también un formulario de suscripción para comenzar a captar correos electrónicos.

Plugins

Los plugins básicos para este proyecto son:

  1. Contact Form 7: Para formularios de contacto
  2. Cookies for Comments: Que nos ayudará con el spam en los comentarios
  3. Easy Social Share Buttons for WordPress: Botones de redes sociales para compartir nuestro contenido
  4. Evergreen Post Tweeter: Nos permitirá compartir automáticamente en Twitter nuestros artículos durante cierto periodo
  5. Jetpack y Jetpack Lite: Nos permitirán tener un módulo de estadísticas dentro de nuestro WordPress y la versión Lite aligera la carga del plugin original.
  6. P3 (Plugin Performance Profiler): Me encanta este plugin, me ayuda a saber cuál de los plugins que uso hace lento nuestro blog
  7. Rating-Widget: Star Review System: Para agregar un sistema de calificación a nuestros artículos
  8. Suscripción a Emailing: Nos permite tener un formulario y sistema de suscripción dentro de WordPress
  9. Table of Contents Plus: Para generar un índice del contenido de nuestros posts
  10. WP-Optimize: Tal como lo indica su nombre, optimiza la base de datos de nuestro CMS
  11. Yoast SEO: Mega conocido plugin que nos ayuda con la optimización SEO de nuestro contenido e incluso de nuestra web

URLs

El formato de las URL será dominio/año/mes/nombre-del-articulo dado que para los blogs de tecnología es importante tener la fecha de publicación a manera de ordenar mejor los contenidos, además, es requerido para otro plan que tengo con la web, lo contaré después…

Imágenes

Todas las imágenes deben medir aproximadamente 800×500 y serán optimizadas con la herramienta compressor.io para reducir el peso y no se tarden mucho en cargar.

 Posicionamiento Web

Este es un breve resúmen de algunas de las acciones que tomaremos para poder posicionar nuestro blog en Google, para esto no es necesario ser experto porque no trabajaremos el posicionamiento a nivel avanzado, pero si necesitas manejar los aspectos básicos del SEO.

Análisis de palabras clave

Existen muchas formas para obtener palabras claves sobre las cuales desarrollar tu contenido y que sean rentables, pero voy a mostrarte una que se ajusta a la temática del blog que vamos a desarrollar.

La primera y principal parte del contenido son noticias, para este caso no necesitaremos estudio de palabras clave, sólo debemos publicar noticias de actualidad.

Pero también tendremos un contenido secundario para el que si necesitaremos un estudio de palabras clave, para esto lo que haremos será lo siguiente:

  1. Escogeremos 3 ó 5 blogs de referencia sobre la temática de cada categoría (excluyendo la categoría de Noticias).
  2. Tomaremos las URL de estos blogs y la pasaremos por SEMrush (la versión gratuita bastará).
  3. Buscaremos las palabras orgánicas con las que los usuarios llegan a esos blogs.
  4. Las colocaremos en nuestra lista de palabras clave.
  5. Ahora iremos a la herramienta keywordshitter y colocaremos uno a uno los nombres de nuestras categorías.
  6. La herramienta nos proporcionará un listado de palabras clave que agregaremos a nuestra lista
  7. Cuando hayamos completado nuestro listado, tomaremos todas esas palabras y las colocaremos en Keyword Planner para obtener la cantidad de búsquedas mensuales de cada término.
  8. Después haremos un estimado de cuánto podríamos ganar por cada término en cuanto a relación búsquedas-CPC pues vamos a monetizar nuestro proyecto con AdSense.

*Hay muchas formas de hacer esto, pero he dado los puntos más importantes (aunque no todos los detalles) de cómo lo hago usualmente. Cada SEO puede variar en cuanto a este proceso y tampoco es igual para todos los nichos.

 

Link building

Nuestra estrategia de generación de enlaces se dividirá en dos etapas, la primera enlaces naturales, para eso haremos lo siguiente:

  1. Cuando nuestro blog tenga al menos 50 artículos publicados sobre noticias de tecnología, lo optimizaremos a manera que parezca lo más similar a blogs de gran referencia en la temática a manera de que su estructura y contenido sea parecido al de los periódicos online.
  2. Luego lo registraremos en Google News y esperaremos la aprobación por parte de Google para que nuestros artículos también aparezcan en la sección de Noticias del buscador.
  3. Cuando nuestra solicitud sea aprobada, publicaremos artículos tal como lo hemos hecho anteriormente y estos recibirán enlaces desde otras webs y desde Google News.

Eso será nuestro link building natural

La segunda etapa consistirá en generar enlaces desde perfiles sociales, blogs 2.0, foros y dependiendo de los ingresos obtenidos durante el primer mes, también podremos comprar reseñas en sitios de autoridad. Para que no sea un link building muy agresivo crearemos 3 enlaces diarios hacia la web, recordando que queremos posicionarlo para nuestro público objetivo en El Salvador.

Tengo previsto comenzar esta etapa 3 meses después de haber comenzado el proyecto.

 Planificación del contenido

Dado que necesitamos generar pronto nuestros primeros ingresos y queremos ahorrar cualquier inversión extra, usaremos 2 formas diferentes para llenar de contenido nuestro blog.

El primero será el contenido para las noticias, para esto he seleccionado al menos 5 blogs de cada temática, aunque estos únicamente publican en inglés, la intención es leer, traducir y «curar» el contenido para poder generar nuestros propios artículos sin tener duplicidad ante Google.

Dado que también usaremos contenido que deseamos posicionar, haremos lo siguiente:

  1. Crearemos una cuenta en la web expireddomains.net
  2. Tomaremos cada término de nuestra lista de palabras clave y buscaremos cada término para encontrar dominios caducados
  3. Cada dominio caducado que encontremos lo buscaremos en la web Archive.org para encontrar el contenido de estos dominios
  4. Revisaremos si este contenido no está publicado en otras webs para asegurarnos que sería contenido único, para eso usaremos la herramienta smallseotools.com/plagiarism-checker/
  5. Si no está en otras webs, podremos publicarlo en nuestro blog sin problema alguno
  6. El contenido debe ser de al menos 800 palabras.

Para este proyecto publicaremos 3 artículos diarios de Lunes a Viernes, dado que sólo serán de 300 palabras, estimamos una inversión de tiempo de 1 hora al día.

 Cómo usar efectivamente el Social Media

La temática de tecnología siempre es demandada y se pueden aprovechar muchos nichos de juegos que durante x tiempo pueden ser explotados al máximo, así que como experimento crearemos una fan page sobre un juego, los pasos los relato brevemente:

  1. Crearemos una comunidad con el nombre de x juego.
  2. Optimizaremos la fan page agregando imágen de perfil y de fondo, también agregaremos algunas publicaciones.
  3. Este paso no es necesario, yo hice porque quiero acelerar el proceso, así que invertí $3.00 en Facebook Ads para promocionar la comunidad y ganar seguidores.
  4. Haremos más publicaciones para generar interacción con los miembros de la comunidad.

Dado que no tengo experiencia en este juego, usaré contenido traducido para hacer las publicaciones en la comunidad.

 Primeros pasos para la Monetización

Dentro de mi planificación para poder tener los primeros ingresos del proyecto he tomado en cuenta algunas acciones.

Lo primero que haremos es colocar Anuncios de AdSense, únicamente 3, 2 de ellos estarán dentro del contenido y uno más en el sidebar, dependiendo de la temática y la extensión de los artículos, podremos agregar algún otro anuncio dentro del contenido, de momento la cuenta no estará optimizada y tampoco  los anuncios, así que usaremos AdSense como cualquier persona principiante lo haría.

Otras formas de monetización serán detalladas en artículos posteriores. De momento nuestro enfoque será únicamente AdSense.

 Primeros Resultados

Acá mostraré los resultados del primer mes de vida del blog, veremos el tema de las métricas, las visitas, la monetización y si el proyecto ha sido rentable, también analizaremos algunas ventajas y desventajas de la temática desde mi punto de vista.

Métricas del blog (Para usuarios con conocimientos básicos de SEO)

MOZ Page authority: 27

MOZ Domain authority: 15

Majestic Citation Flow: 22

Majestic Trust flow: 5

Ahrefs Dominios referidos y perfil de enlaces: 

Métricas-ahrefs

Ya estamos posicionando para 373 palabras clave, aunque aún no hemos entrado a la etapa en que hacemos uso de nuestra lista de palabras clave, las que se ven en la imágen han llegado de forma orgánica.

Perfil-de-enlaces

Luego de que nos aceptaran en Google News, algunos enlaces se han hecho presentes y dada la naturaleza del blog, otros periódicos y webs también nos han enlazado.

Visitas a la web:

Visitas

La primera semana no tenía instalado el plugin de las estadísticas, así que muestro sólo las primeras 3 semanas que suman 73,399 páginas vistas.

Principales fuentes de tráfico:

10-Principales-fuentes-de-tráfico

Hay que notar que Google News comienza a mandarnos tráfico.

Análisis de la comunidad en Facebook

Tal como lo vimos en la imágen anterior, crear una comunidad ha dado buenos resultados porque ha sido la mayor fuente de tráfico hacia nuestra web, se tienen alrededor de 17,000 usuarios interactuando con las publicaciones y eso también significa lectores para nuestro contenido, los $ 3.00 de la inversión realizada han valido la pena.

Monetización del proyecto

Es hora de pasar revisión a lo que más nos interesa cuando creamos un proyecto y quiero mencionar nuevamente algunos factores importantes:

  1. Para la web y para Facebook Ads, el objetivo han sido personas de El Salvador
  2. Sólo he dedicado 1 hora al día de mi tiempo de Lunes a Viernes
  3. Los artículos son cortos (lo que hasta cierto punto dificulta más el posicionamiento natural)
  4. Nuestra cuenta de AdSense NO está optimizada y los anuncios tampoco (eso significa menos CTR).

Vamos a los números:

Los gastos del proyecto

Compra de hosting y dominio: Para ambos he realizado un gasto de $ 12.00 en total, aunque ambos fueron adquiridos previo a la idea del proyecto (el dominio se compró en calidad de caducado).

Inversión en la comunidad: Los $ 3.00 que usé para hacer crecer la comunidad

Gastos totales: $15.00

Tomando en cuenta que este gasto sólo se realiza una vez al año.

Los ingresos

Anteriormente mencioné que sólo monetizaríamos con AdSense y por motivo de las políticas que Google tiene no se pueden mostrar capturas de las ganancias, pero si les diré que el primer mes la web generó $ 128.01

Ganancias netas del primer mes: $ 113.01

Ventajas del proyecto

  1. La temática es fácil de manejar y no es necesario conocer en profundidad de cada categoría.
  2. Si duplicamos el tiempo y la cantidad de artículos, fácilmente se pueden duplicar las ganancias.
  3. Si creamos otra comunidad sobre otro juego, programa, app o gadget en específico y replicamos la técnica de la fan page, podríamos generar más tráfico y eso se convertiría en más ingresos.

Desventajas del proyecto

  1. Aunque sólo me toma una hora al día, el tiempo me apremia para mis otros proyectos más rentables.

Primera conclusión:

Los ingresos generados no son altos, creo que se habría podido potenciar mucho más, pero tomando en cuenta que en El Salvador el CPC de AdSense es mínimo y que el tiempo dedicado era poco, considero que se podrían obtener mejores resultados, por ejemplo:

Si me dedicara sólo a esta web 8 horas al día como en un trabajo normal y asumiendo que siendo pesimistas alcanzamos a quintuplicar las ganancias (porque en teoría deberían ser 8 veces más pues invertiremos 8 horas en lugar de 1), fácilmente podríamos llegar a los $ 600.00 mensuales sólo con AdSense y si esto lo replicamos en un país de CPC alto, le agregamos otras formas de monetización y le comenzamos a hacer SEO, pues bueno, las ganancias quedan a imaginación de cada quién…

De momento me estoy planteando si debería continuar con el proyecto, posiblemente lo pause por un tiempo o quizá siga hasta mostrar otras formas de ganar dinero y rentabilizar un proyecto, actualmente sólo hemos monetizado con AdSense, aún no comenzamos con el Posicionamiento Web, así que daré más avances en otros artículos.

Si tienes alguna duda o pregunta puedes dejarla en los comentarios o puedes usar nuestro formulario de contacto y te contestaré a la brevedad posible.

¡Hasta luego!

He trabajado en Posicionamiento Web desde hace más de 3 años, gestiono proyectos y negocios online. Siempre experimentando, aprendiendo y ayudando a los que quieren entrar en este mundo. CEO en SEOlytica, Agencia de SEO y Analítica Web en El Salvador.

    Suscríbete a nuestra newsletter!

    More from our blog

    See all posts
    1 Comentario
      • Luis
      • 26 agosto, 2016

      Muy buen articulo compañero, está muy completo y detallado. En este artículo hablas de agregar la web a Google New, podrías darme consejos para que me acepten en Google New?. Saludos desde Colombia

    Los comentarios están cerrados.